Mostrando entradas con la etiqueta èxito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta èxito. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

Arquitectura del Negocio

En muchas ocasiones, nuestros clientes o potenciales clientes nos llaman porque tienen problemas con sus colaboradores… escuchamos frases tales como:

Ø  …no entiendo por qué no hacen lo que se les dice
Ø  …es un problema de actitud
Ø  Por qué les cuesta tanto ponerse de acuerdo …
Ø  …No entiendo por qué estamos vendiendo poco si ya les dimos un curso de servicio al cliente …
Ø  …No estamos teniendo los resultados esperados y ya no sé qué más hacer

La experiencia nos ha permitido identificar, que frente a los problemas organizacionales la primera cara visible es la “persona” su actitud, su desempeño, sus competencias, su potencial, su forma de relacionarse y demás; sin embargo no se suele profundizar en las bases sobre las que la persona se está moviendo, es decir la Empresa…
Cuándo enfocamos nuestras preguntas hacia esas “bases” normalmente no encontramos respuestas o en ese momento el empresario empieza a mirar no sólo a la persona, sino a lo que nosotros denominamos la “Arquitectura del Negocio” y haciendo un paralelo con el significado de “Arquitectura” nos referimos a los elementos sobre los cuales fue construido, descansa y soporta el negocio, tales como:

ü  Los principios estratégicos: misión, visión, valores, estrategia, objetivos; es decir hacia dónde vamos?
ü  Los procesos claves de la organización, el qué hacemos en este negocio? Qué tan eficientes somos?
ü  Políticas y procedimientos, cuáles son las reglas que “rayan” la cancha?
ü  La Estructura Organizacional, cómo nos repartimos el trabajo… quién es responsable de qué?
ü  Cómo agregamos valor a lo que hacemos y nos permite diferenciarnos de los demás?
ü  Contamos con un modelo financiero? Cómo evaluamos nuestros resultados? Somos rentables?

Normalmente ocurre que al hacer un análisis que empieza con el negocio, el empresario toma conciencia de que tan “rayada” está la cancha y esto le permite entender por qué sus colaboradores han estado haciendo ciertas “jugadas”, dándole un peso más justo a las actitudes o el desempeño del colaborador y los temas organizacionales que pudieren haber estado detrás.

La gran mayoría de nuestros clientes, son gente emprendedora que empezaron con negocios pequeños y que con mucho esfuerzo, trabajo y tomando riesgos han logrado crecer y pasar de emprendimientos personales a negocios generadores de plazas de empleo, sin embargo, este proceso de crecimiento normalmente ha sido realizado en el camino, llegando a un punto en el negocio donde toca hacer un alto y pasar a profesionalizarse, empezando por el diseño de bases sólidas, mediante un proceso técnico en que el emprendedor con ayuda profesional se convierta en el Arquitecto de una nueva etapa para el crecimiento sostenido de su empresa.

Se ha escuchado pronunciando frases cómo las que mencionamos al principio? Lo invitamos a hacerse las preguntas de Arquitecto y si necesita más apoyo, contáctenos…. Nos apasiona el Desarrollo de Negocios Sostenibles & Gente Competente ¡!!


viernes, 28 de junio de 2013

Una alegrìa compartida ... es doble alegrìa !!!


Gracias a nuestros clientes por permitirnos compartir la celebraciòn de sus èxitos, pues una alegrìa compartida representa para nosotros un motivo de doble celebraciòn ... por muchos èxitos màs ... adelante Equipo BPO !!! 




jueves, 13 de junio de 2013

Felicidad en el trabajo ... realidad o mito urbano ?


... ùltimamente se viene hablando de la felicidad en el trabajo, ya hay investigaciones que respaldan la influencia positiva y resultados que representa para las empresas ... tener empleados felices ... parecerìa ser que "contar con empleados felices es buen negocio" ... en la pràctica queremos invitarlos a que nos ayuden ... aportando desde su vivencia y  compartiendo sus experiencias ... estàn felices en sus trabajos ... què es lo que les da felicidad de su experiencia laboral ?... si son empresarios ... creen que sus empleados estàn felices trabajando en sus empresas ?... què estàn haciendo para generar felicidad ? Bienvenidos todos los aportes, creemos que vale la pena poner este tema en la mesa, compartir diferentes perspectivas y sacar nuestras propias conclusiones   !!!